jueves, 16 de febrero de 2017

Estreptococo pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es también conocido como neumococo. Fue descubierto tanto por Pasteur como por Steinberg. Es en sí mismo una causa importante de mortalidad en humanos gracias a su virulencia, y por tal motivo se lo estudia por separado del grupo viridans. Son catalasa negativos y el aumento de la concentración de peróxido de hidrógeno inhibe su reproducción.

Morfológicamente son cocos gram positivos ovalados que se disponen en parejas de a dos, es decir son diplococos pero también son capaces de formar cadenas cortas. Miden de 0,5 a 1,2 micrómetros. Posee una cápsula que es de gran importancia para el abordaje de su estudio. Están compuestas por polímeros de polisacáridos mezcla de monosacárido con oligosacáridos, gracias a esto se distingue unos 90 serotipos, cada una con diferentes antígenos, de los cuales, los más habituales son utilizados para la vacuna polivalente.

Infección por neumococos al microscopio. Gram positivo


con respecto a su pared celular, tiene algunas proteínas que sobresalen de la cápsula pero que tienen su origen en la pared, ejemplo de esto son las proteínas fijadoras de colina, que le permite enlazarse con células epiteliales u otros neumococos.

Solo puede crecer en medios enriquecidos y que tengan complemento de sangre. Fermenta carbohidratos a ácido láctico, un producto que puede tornase tóxico para esta bacteria y por tal motivo un sitio con mucha glucosa termina siendo contraproducente para ella.

Estructura


Bacteria gram positiva. La pared tiene cadenas peptídicas unidas a los polisacárido de N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico. Estas cadenas se encuentran entrelazadas entre sí con las de otras semejantes mediante un puente de pentaglicina.
La pared posee ácido teicoico (antígeno F), las cuales se presenta en dos formas. Una que se ve desde la superficie porque se ancla en la capa de peptidoglucano y atraviesa la cápsula. Otra unido a los lípidos de membrana. Tienen unido a ellas residuos de fosforilcolina, proteína específica.

Posee polisacárido C que frente a globulinas como la Proteína C reactiva, puede generar precipitación siempre que haya calcio iónico presente. En casos de inflamación, la proteína C reactiva, al ser una proteína de fase aguda tiende a aumentar.

Volviendo al tema del ácido teicoico, se sabe que puede hacer una reacción cruzada con antígenos de la superficie celular llamados antígenos de Forssman.

La neumolisina es producida por todos los S. pneumoniae, esta toxina forma poros en la membrana de manera similar a la estreptolisina O del S. pyogenes y a la toxina alfa estafilocócica.
Esta proteína, si bien no es liberada activamente, suele liberarse cuando las autolisinas activadas de la propia bacteria generan su lisis. De tal manera que al salir de la bacteria toman contacto con el organismo del anfitrión provocando la liberación de citosinas y efectos inmunológicos.

Por otro lado los S. pneumoniae generan neuraminidasa que lisa el ácido siálico de la mucina, glucoproteínas y glucolípidos del anfitrión.

Epidemiología del S. pneumoniae


Primera causa de neumonía, meningitis aguda purulenta, infecciones invasivas y bacteriemia. Se estima que más de cinco millones de niños fallecen por año a causa de una infección que involucre esta bacteria. También se lo considera el principal patógeno de las otitis medias típicas de los niños de temprana edad. Tiene una mayor prevalencia en niños menores de 2 años y mayores de 60 años, la colonización por S. pneumoniae normal se da al rededor de los 6 meses de edad.

Factores de riesgo para contraer infección por S. pneumoniae: diabetes mellitus, enfermedad renal, alcoholismo, falta de bazo, entre otros.
El proceso de infección comienza por la nasofaringe donde la bacteria coloniza incluso en personas sanas dependiendo de varios factores como el clima. Suele transmitirse de persona a persona gracias a las microgotas generadas al toser o estornudar.

Solo 20 de los más de 90 serotipos conocidos hasta el momento de S. pneumoniae están relacionados con patología en el ser humano de manera más frecuente, lo cual no quiere decir que el resto de los serotipos no sean patogénicos.

Patogenia del S. pneumoniae


El neumococo puede adherirse a las células epiteliales de la nasofaringe por proteínas fijadoras de colina (adhesinas de superficie). Se forma así un enlace que puede estar beneficiado si hay patología subyacente como una infección viral o la liberación de citoquinas que exponen receptores adicionales para la unión.

Paciente con neumonía tose y expectora
La enfermedad por parte de los neumococos inicia cuando éste pasa a diseminarse por lugares en donde no debería estar, pulmones, oídos, senos paranasales, meninges. Además puede trasladarse a través de a sangre hacia otros sitios alejados. De esto se desprende que es común que el organismo pueda desarrollar neumonía, otitis media, sinusitis, meningitis, bacteriemia.

En el caso de la neumonía, por ejemplo, la aspiración de secreción con contenido de estreptococos pneumoniae es la forma típica de llegada del microorganismo al sitio de infección. Sin embargo, no siempre que llegue por aspiración esta bacteria desarrollará enfermedad, puesto que existe todo un mecanismo efectivo de defensa del sistema respiratorio que incluye tos, mucosidad, expectoración. Sin embargo, cuando estos mecanismo de defensa son evadidos la infección se puede desarrollar. Es aquí donde entran los factores de riesgo epidemiológicos ya que los mecanismos de defensa suelen verse afectados por alcoholismo, infecciones víricas previas, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes, insuficiencia cardíaca, uso de drogas, entre otros.

Para evitar la efectividad de la defensa del sistema respiratorio, esta bacteria posee una proteasa de IgA secretora. En condiciones normales, la inmunoglobulina se une a la bacteria y la ancla a la mucina del moco evitando que se desplace mientras el moco es ascendido por los cilios para ser deglutida y eliminada. La proteasa de IgA secretora evita esto. Por otro lado la neumolisina puede dañar y eliminar tanto células comunes como fagocíticas.

Una vez que el S. pneumoniae llega a los sacos alveolares se genera una evasión de la fagocitosis gracias a la cápsula del estreptococo.  Esto se logra gracias a la capacidad de inhibir la acción del sistema del complemento (activado sobre todo por la exposición del peptidoglucano y del ácido teicoico), que no deja ser opsonizada. Evitada la fagocitosis, el número de S. pneumoniae comienza a elevarse, existe paralelamente una reacción inflamatoria, no obstante es una reacción ineficaz. Posteriormente, con el comienzo de la función de las lisinas algunos neumococos comienzan a desintegrase y con ello se general la liberación de ciertos productos (neumolisina sobre todo) y partículas antigénicas, o proteínas tóxicas que generan daño celular al ambiente alveolar.

Con la reacción inflamatoria se generaron cantidades importantes de C5a, TNFalfa e IL-1, lo cual genera más migración de células inflamatorias y daño tisular. Otro factor que genera daño es la liberación y producción por parte de los neumococos de radicales libres derivados del oxígeno.

Los neumococos poseen además fosforilcolina que es capaz de unirse a receptores de leucocitos, endotelio, plaquetas, células pulmonares e ingresar al citoplasma, desde donde se protege de la respuesta fagocítica. A partir de allí pueden migrar a otras zonas más complejas y diseminarse.

Clínica del S. pneumoniae


  • Neumonía
  • Sinusitis
  • Otitis media
  • Meningitis
  • Bacteriemia

Neumonía


La neumonía causada por S. pneumoniae es común y puede verse en ella una proliferación de dicha bacteria en el alvéolo, como se mencionó antes, gracias a la aspiración de la bacteria y la posterior evasión de los mecanismos de defensa. Una vez en el alveolo las bacterias se multiplican rápidamente, aumenta mucho el número de población de la misma por su reproducción.

Esto genera un edema inflamatorio, que termina por nutrir a los microorganismos. En el exudado temprano se ven eritrocitos, luego neutrófilos y finalmente macrófagos. Sin embargo, la enfermedad es clásicamente dividida en etapas.
  1. Multiplicación del agente bacteriano
  2. Exudado hacia el alveolo
  3. Excursión de células
  4. Resolución
La presencia del exudado genera un síndrome de consolidación que se da generalmente a los 3 días de generada la infección y que suele afectar todo un lóbulo (por lo general el derecho basal), una vez que se secretan anticuerpos contra los antígenos bacterianos de la cápsula, la infección comienza a mermar y la lesión a restaurarse. Una de las características de la neumonía es que no produce daño en la estructura pulmonar una vez que se restaura.
Rx síndrome de condensación

Cuadro clínico: fiebre alta de aparición abrupta, sensación de escalofríos. Tos productiva con expectoración de esputo hemoptoico. Dolor pleurítico (en puntada de costado en el tórax). En pacientes más ancianos o en niños es común que se desarrolle una "bronconeumonía".

El serotipo más virulento que puede generar además abscesos pulmonares, es el número tres. El cuadro de neumonía puede tener asociado un derrame pleural que en raros casos puede tener carácter purulento (empiema).

Sinusitis y otitis media


S. pneumoniae se lo suele asociar no pocas veces con la infección tanto de los senos paranasales como del oído medio. Ocurre con frecuencia luego de infecciones virales de las vías respiratorias. De estas dos patologías, la otitis suele estar más restringida a los niños pequeños. Es realmente común encontrar casos de otitis media en pacientes pediátricos, pero la sinusitis ya es una patología más general en cuestión de edad. De la sinusitis, la infección del seno mastoideo puede ser complicada si permite el paso de la bacteria al espacio subaracnoideo con una posterior meningitis.

Meningitis


La infección e inflamación de las meninges por causa de S. pneumoniae es bastante común de escuchar. Son tres las bacterias generan meningitis (H. influenzae, S. pneumoniae, N. meningitidis)
S. pneumoniae puede diseminarse hacia el sistema nervioso luego de un traumatismo con abertura al espacio nasofaríngeo, una bacteriemia, una sinusitis u otitis media. Puede dejar secuelas, de hecho las meningitis por neumococos suelen tener mayor  tasa de mortalidad que aquellas producida por otros agentes patógenos.

Otras infecciones menos destacadas


Peritonitis, artritis, endocarditis están en la lista de infecciones no tan frecuentes por este agente. No es causa de infecciones como faringitis ni amigdalitis.

Diagnóstico


Cultivo


Se cultiva en agar-sangre y producen alfa-hemólisis gracias a una enzima llamada neumolisina que degrada la hemoglobina en un producto de color verdoso, forma colonias que son circulares, brillosas y que miden entre 0.5 a 2.0 milímetros. Se puede obtener a partir de cultivos de esputo de pacientes con neumonía, aunque no es tan fácil su proliferación que puede estar afectada por el crecimiento de otras bacterias que contaminen la muestra. Se puede obtener por medio de aspirado una muestra del seno paranasal o también del oído medio si se busca diagnosticas infección por S. pneumoniae de manera determinante. También puede obtenerse a partir de muestras de LCR.

Aún así hay que tener en cuenta que las cepas encapsuladas suelen mostrar colonias más grandes en agar sangre, en cambio cepas que no estén encapsuladas suelen ser más aplanadas.
Cuando la colonia va creciendo, se forman peróxidos, generando un proceso de autolisis en la parte central que junto con las proteínas autolisinas generan una zona cóncava en forma de pozo leve.
Como se dijo, son alfa hemolíticas pero si se cultiva en un medio anaerobio pueden actuar como beta hemolíticas.

Microscopía


Se realiza tinción de gram en esputo expectorado, esto es una prueba rápida para determinar la infección. Se los ve como diplococos y se dice que tiene forma de lanceta, la cápsula no se tiñe. Aquellos cultivos que tengan cierto tiempo, pueden sufrir una decoloración progresiva de la bacteria lo cual puede presentarse como una tendencia a la gramnegatividad.
Para confirmar que el espécimen sea de S. pneumoniae se realiza una prueba adicional llamada reacción de quellung, donde se los expone a anticuerpos que al volver a verse en el microscopio muestran en caso de ser positivo, una refringencia aumentada.

Pruebas con ácidos nucleicos


Se puede desarrollar la exploración con PCR o sondas de ácido nucleico. Pero no es un método que se utilice además de su costo económico, no lo hacen un método recomendado.

Pruebas de antígenos


Se puede evaluar la presencia de polisacárido C, el cual se puede testear gracias a su presencia en orina. También puede ser buscado en LCR. La prueba en orina no es altamente eficiente pero puede servir para algunos casos, la positividad lo confirma pero la negatividad no lo descarta.

Identificación


Se puede identificar una colonia de S. pneumoniae gracias a que es soluble en bilis. al dejar tomar contacto una gota de bilis con la colonia, esta se disuelve rápidamente. Es un buen método para diferenciarlo de otros estreptococos viridans.

Otro método es exponer la muestra a optoquina, en el caso de S. pneumoniae la colonia sufre una inhibición en su crecimiento.

Tratamiento


Si bien las cepas de S. pneumoniae fueron siempre sensibles a la penicilina, se ha comenzado a ver resistencia, convirtiéndose en microorganismos menos susceptibles a los betalactámicos. Las más resistentes suelen asociarse de manera más frecuente a neumonía y meningitis. Sin embargo, esta resistencia es fácilmente sorteable aumentando la dosis. Aunque no deja de ser preocupante.

Dependiendo de si el paciente fue infectado en la comunidad o en el hospital, se elegirá un tratamiento antibiótico diferente. En el caso del nosocomio se preferirá utilizar cefalosporinas de tercera generación.

Las cepas que no respondan a la penicilina serán tratadas entonces con eritromicina, vancomicina o quinolonas.
Calendario de vacunación del ministerio de Argentina

Vacunación


La vacuna anti neumococo es conocida como "neumococo conjugada" o "polisacárida antineumocócica de 23 serotipos". Está destinada contra los antígenos de la cápsula. Y puede darse en niños mayores de 2 años y en adultos.

La vacuna antineumocócia conjugada de 13 serotipos es recomendable para niños menores de 2 años que debe ser reforzada a los 2,4,6 y al año.







miércoles, 15 de febrero de 2017

Estreptococos del Grupo viridans

En este grupo de estreptococos, podemos encontrar una serie heterogénea de bacterias del género. Tienen la características de ser alfa hemolíticos o no hemolíticos. De hecho su nombre 'viridans' deriva del latín que significa 'verde', haciendo alusión a la alfa hemólisis (incompleta) que genera pigmentos de ese color.

El número de las especies que componen este grupo es elevado, aproximadamente 30 o 40, como son tantos, se los ha subclasificado en cinco grupos y además hay algunos todavía que no han sido clasificados en ninguno de los 5. Hay que destacar que el Streptococcus pneumoniae pertenece a este grupo de bacterias, pero al tener un protagonismo elevado en la patología del humano se lo estudia por separado. Los grupos son:

  1. Anginosus
  2. Mitis
  3. Mutans
  4. Salivarius
  5. Bovis


En el Grupo Streptococcus anginosus se encuentran las siguientes especies patógenas para el humano:

  • S. anginosus
  • S. constellatus
  • S. intermedius
Este grupo puede ser tanto alfa, beta como no hemolítico. Sin embargo los patógenos importantes para el hombre suelen alfa hemolíticos. S. anginosus suele encontrarse en tracto gastrointestinal o urogenital, mientras que S. constellatus en el tracto respiratorio. Por último S intermedius se lo puede encontrar en abscesos cerebrales o hepáticos. Por tal motivo estos organismos son fuertemente relacionados con abscesos formados en el cerebro, en la orofaringe y en la cavidad peritoneal.

Pero no hay que perder de vista que estos mismos microorganismos son generalmente inofensivos comensales de la orofaringe y los tractos gastrointetinales o urogenitales formando parte de la microbiota habitual. 

Son anaerobios facultativos. Forman colonias pequeñas menores de 0.5 milímetros y pueden disponer distintos patrones de hemólisis, como ya se mencionó. Alfa, beta o gamma. El cultivo con dióxido de carbono al 5% suele favorecer el crecimiento. Desprende un aroma acaramelado y no crece en cultivo de McConkey.


En el Grupo Streptococcus mitis se encuentran las siguientes especies patógenas para el humano:

  • S. mitis
  • S. pneumoniae
  • S. oralis
  • S. sanguinis
  • S. parasanguinis
  • S. gordonii
  • S. cristatus
  • S. oralis
  • S. infantis
  • S. peroris
  • S. australis
  • S. sinensis
  • S. orisratti
  • S. oligofermentans
  • S. massiliensis
  • S. pseudopneumoniae
  • S. pneumoniae
Los miembros de este grupo suelen ser comensales regualrs de la cavidad oral, de los genitales femeninos y del tracto gastrointestinal. También puede ser encontrados en la piel del humano. Sin embargo, suelen ser estas las bacterias más frecuentemente encontradas en endocarditis de válvulas nativas y en menor medida, de válvulas protésicas.

En pacientes neutropénicos las especies de este grupo son frecuentemente responsables de sepsis de gravedad y casos de neumonía que siguen a períodos de quimioterapia con compromiso del sistema inmunológico. En estos casos el tratamiento es compicado puesto que suelen demostrar cierta resistencia a los antibióticos de penicilina.

En el Grupo Streptococcus mutans se encuentran las siguientes especies patógenas para el humano:

  • S. mutans
  • S. sobrinus
Estas son las especies más comúnmente recuperadas de este grupo en humanos. El mayor número de ellos reside en la cavidad oral. Otras especies menos relevantes de este grupo son S. criceti, S. ratti, S. downei (los cuales eventualmente pueden ser encontrados en algunos humanos) mientras que S. ferus, S. macacae, S. hyovaginalis y S. devriesei solo fueron recuperados en animales.

De este grupo, S. mutans es el agente más importante cuando se habla de caries dentales y la infección de la misma es transmisible. La colonización permanente por S. mutans sucede entre los 2 y 3 años de vida, y su incidencia es tan común que a lo 18 años el 85% de las personas suelen presentar al menos 1 caso de caries dental. A su vez, en caso de baceriemia, S. mutans es un agente muy frecuentemente recuperado de los cultivos de sangre.

En el Grupo Streptococcus salivarius se encuentran las siguientes especies patógenas para el humano:

  • S. salivarius
  • S. vestibularis
  • S. thermophilus
Miembros de este grupo suelen presentarse en la cavidad oral, S. salivarius suele encontrarse en casos de bacteriemia, endocarditis y meningitis iatrogénica. Por su parte, S. vestibularis no se lo relaciona con patologías humanas aunque suele recuperarse en bacteriema de personas con algunas neoplasias.

En el Grupo Streptococcus bovis se encuentran las siguientes especies patógenas para el humano:

  • S. gallolyticus ssp. gallolyticus
  • S. gallolyticus ssp. pasteurianus
  • S. equinus
  • s. infantarius
  • S. alactolyticus
Especies de este grupo suelen encontrarse en bacteriemias, sepsis y endocarditis. Existe una asociación entre S. gallolyticus subsp. gallolyticus y enfermedad hepática crónica así como de S. gallolyticus spp. pasteurianus con meningitis.

No se clasifica en ningún grupo:

  • S. suis
S. suis es un patógeno del cerdo que ocasionalmente pudo ser recuperado de algunos casos de meningitis y bacteriemia en humanos. S. suis es una bacteria encapsulada que aparece como alfa hemolítico en agar sangre. Tiene grupos de lancefield R, S o T.

Patogenicidad

La infección por todos estos estreptococos suele darse por su invasión en zonas estériles como por ejemplo el caso de la endocarditis bacteriana secundaria a tratamientos odontológicos. Sin embargo estas especies son de baja virulencia, no liberan exotoxinas ni poseen endotoxinas.

Tratamiento


Si bien las cepas han sido sensibles a la penicilina también se han registrado casos de una aumentada resistencia, sobre todo en el grupo de los estreptococos mitis (recordar que en este grupo se encuentra el muy virualento S. pneumoniae).

Para tratar las cepas resistentes, se suele combinar la penicilina con un aminoglucósido. En caso de que la infección sea grave, entonces se utilizarán cefalosporinas o vancomicina. También se puede usar imipenem o cloranfenicol.

martes, 14 de febrero de 2017

Estreptococos del grupo B (S. agalactiae)

Streptococcus agalactiae es la única especie que forma parte de este grupo. Tienen como característica la formación de cápsulas con polisacáridos que contienen ácido siálico y que son de distintos tipos clasificadas del I al VIII.

  • Bacteria
  • Familia: Streptococcaceae
  • Género: Streptococcus
  • Especie: agalactiae
  • Metabolismo: anaerobio facultativo
  • Catalasa: negativo
  • Oxidasa: negativo
  • Hemólisis: beta-hemolítico
  • Grupo de Lancefield: B

Son causa más relevante de meningitis, septicemia y neumonía en los neonatos. También puede provocar enfermedades importantes en el adulto. Suele encontrarse en el tracto digestivo y en la tracto genitourinario de un contundente número de personas. Pueden pasar al feto por el líquido amniótico o bien en colonizar al bebé naciente durante el pasaje por el canal de parto. Sin embargo también existen factores que aumenta el riesgo de desarrollar una septicemia en el neonato, como por ejemplo el parto prematuro, la ruptura de bolsa temprana, entre otros.

Estructura


Son cocos gram positivos que miden entre 0.6 y 1.2 micrómetros, dispuestos en cadenas cortas in vivo y cadenas largas in vitro. Son beta-hemolíticos pero tienen una capacidad menor de hacerla, por ende los halos son más discretos. Sus colonias en el agar suelen tener color y textura de la mantequilla.

La cápsula del S. agalactiae posee antígenos que clasifican a la bacteria en 9 tipos. Ia, Ib, II-VIII. Esta cápsula es la gran responsable de que la bacteria pueda evitar la fagocitosis.
Además de estos antígenos también posee el antígeno de grupo B de Lancefield y otra proteína de superficie llamada antígeno C.

Los antígenos de los serotipos número Ia, V y III son los que aparecen más frecuentemente en los cuadros de enfermedad y colonización. De hecho la cápsula es considerada como su factor de virulencia de mayor relevancia, por su capacidad de evitar que el sistema inmune del huésped lo detecte y fagocite.

Favorablemente para el humano, el sistema inmune detecta los antígenos de la cápsula y posteriormente genera anticuerpos contra ellos. A partir de los cuales se logra poner en funcionamiento el sistema del complemento por la vía clásica y alternativa que culminan por la lisis de la bacteria y su eliminación.

Sin embargo, la presencia de ácido siálico en estos antígenos muchas veces logra interferir con la función del complemento ya que este permite el enlace de la cápsula con el factor H , con lo que la solución a la infección se ve complicada. Otro de los componentes que favorecen la virulencia de esta bacteria es la presencia de una peptidasa que inactiva al producto del complemento C5a que funciona como quimioatrayente de polimorfonucleares.

Además, la defensa contra este organismo por parte de los anticuerpos implica que el recién nacido los haya recibido por parte de la madre de manera transplacentaria. De lo contrario solo se dispondrá de la vía alterna para la implementación del complemento sobre el estreptococo.

Patogenia


Las enfermedades clínicas que puede generar S. agalactiae son clasificadas en los siguientes grupos
  • Enfermedad neonatal de comienzo precoz
  • Enfermedad neonatal de comienzo tardío
  • Infecciones en mujeres gestantes
  • Infecciones en mujeres no gestantes y hombres
Enfermedad neonatal de comienzo precoz

Esta patología comienza a causa de la infección que se adquirió ya sea en la vida intrauterina o en el pasaje del feto por el canal de parto al nacer. Generalmente esta enfermedad se desarrollan en los primeros 7 días de vida extrauterina. El niño puede presentarse irritable, ictérico, somnoliento, anoréxico con hipotensión o disnea. Los casos suelen presentarse con bacteriemia y evolucionar hacia la meningitis o neumonía. Sin embargo no siempre es evidente la afección de las meninges, es por esto que se recomienda realizar un examen de LCR a todo aquel bebé infectado. El pronóstico para aquellos niños infectados es favorable aunque pueden quedar secuelas de la meningitis.

Infección por S. agalactiae en embarazo


Enfermedad neonatal de comienzo tardío

Esta enfermedad aparece en el niño después de los 7 días y hasta los 3 meses, el origen de la infección es exógeno. Suele presentar meningitis y presencia de bacterias en sangre. Si bien no tiene una alta tasa de mortalidad sí deja secuelas neurológicas

Infección en mujeres gestantes

Este cuadro cursa con bacteriemia pero no suele dejar secuelas ni complicaciones. Suele evidenciarse como infección local, infección de aparato genital y tracto urinario, endometritis posparto.

Infección en mujeres no gestantes y hombres

No es una infección común en este grupo de gente, pero puede aparecer como una neumonía, infección ósea, bacteriemia, infección articular, infección dermatológica o de tejidos blandos. Sin embargo, cuando estas suceden suele ser consecuencia de un sistema inmune debilitado.

Diagnóstico


Cultivo

Se suelen emplear Agar Sangre (aunque la beta hemólisis no es siempre fácil de detectar) y medios selectivos como Agar-granada, caldo Todd-Hewitt con colistina o gentamicina y ácido nalidíxico. Medio de LIM con colistina y ácido nalidíxico para detectar los estreptococos agalactiae entre las semanas 35 y 37 de gestación.

Detección de antígenos

Gracias a pruebas de aglutinación donde se detectan los antígenos del grupo B de muestras obtenidas de los genitales, aunque no suelen tener alta sensibilidad, y prácticamente inservibles en muestras de LCR. Si se examina el antígeno de grupo, el resultado positivo es definitivo.

Pruebas de ácidos nucleicos

Se puede hacer una PCR a partir de muestras obtenidas en gestantes sacadas dela zona recto-vaginal.
Son sensibles, pero no tan económicos como los cultivos.

Tratamiento


Tienen sensibilidad por la penicilina. Se debe tener en cuenta que no es la única bacteria que puede generar infección en los neonatos por ende se administran tratamientos de amplio espectro. Además las mujeres gestantes entre 35 y 37 semanas, deben realizarse un examen para saber si son portadoras del estreptococo de grupo B. De ser positivo se le administra un tratamiento profiláctico que busca disminuir el riesgo de contagio al feto.

Se suele utilizar penicilina o ampicilina y si se es alérgico entonces utilizar cefalosporinas, vancomicina. El antibiótico puede inyectarse a la mujer 4 horas antes de parir para garantizar que el niño no pueda ser contagiado.






sábado, 11 de febrero de 2017

Estreptococos del grupo A

 Introducción


Este grupo de estreptococos suele estar presente en lesiones purulentas, poseen antígeno del grupo A de Lancefield y en los cultivos en agar sangre suelen formar colonias compactas y pequeñas que se encuentran rodeadas por un halo blanquecino que indica beta-hemólisis. Este halo suele medir unos 2 o 3 milímetros.

La betahemólisis se debe a la estreptolisina S y la estreptolisina O. Hay que tener en cuenta que aquellas cepas que solo contengan estreptolisina O, podrán ser betahemolíticas solo en condiciones anaeróbias porque la misma es sensible al oxígeno a diferencia de la S. Por este motivo, el cultivo de los estreptococos debe hacerse también en forma anaeróbica.

La pared celular de estas bacterias es típicamente constituida por peptidoglucano, dentro de ella se puede encontrar el antígeno de Lancefield. También es posible encontrar Proteína M, ácido lipoteicoico. La proteína M suele presentarse en más de 100 tipos diferentes, lo cual le da una variedad de cepas importante.

Es importante recalcar que algunas especies de Streptococcus pyogenes, suelen presentar una cápsula de ácido hialurónico que ayuda a mimetizarlo frente al sistema inmune.

Proteína M

Es una molécula con forma fibrilar y espiralada. El extremo carboxilo está alojado en el peptidoglucano de la pared, mientras que el extremo amino mira hacia la superficie y es este sector de la proteína la cual tiene variabilidad que le da origen a las diversas cepas. Suele actuar como antígeno, enlazar fibrinógeno, inmunoglobulinas y factor H (inhibidor del complemento).

Se dividen en proteínas M de clase I y proteínas M de clase II. Las de clase I comparten los antígenos expuestos mientras que los de tipo II no. Esto es importante porque solo las bacterias con proteína M de clase I pueden causar fiebre reumática.

Proteína de tipo M

Son proteínas que se unen a las inmunoglobulinas por su porción Fc

Otras moléculas

Otras moléculas de la superficie que pueden ser vistas en los estreptococos son la proteína F y el ácido lipoteicoico.
Con respecto a la cápsula, el hecho de que sea de ácido hialurónico evita que ésta sea localizada por el sistema inmune.

Estreptolisina O

Se la considera una citotoxina que tiene por función la formación de poros en las membranas de las células. Estas células pueden ser leucocitos, células tisulares o plaquetas. Su accionar es similar al del complemento. Como es una proteína antigénica, sirve para medir anticuerpos en plasma contra esta proteína. Prueba ASLO.

* Es inhibida irreversiblemente por colesterol en lípidos de la piel, así que esa característica hay que tenerla en cuenta. Pues un paciente con infección cutánea por Streptococcus no desarrollará anticuerpos ASLO.

Toxinas con características de superantígeno

Son proteínas secretadas por el estreptococo que funcionan como superantígenos y poseen múltiples efectos como exantema, fiebre, inhibición de proliferación de células B y promoción de células T. Se las clasifica en 4 tipos. SpeA, SpeB, SpeC, SpeF.

Una de cada 10 tipos de Streptococos del grupo A son generadoras de una exotoxina que posee efecto de superantígeno.

Otros productos que secretan

también son productoras estas bacterias de estreptocinasa, hialuronidasa, peptidasa de C5a y nucleasas. De todas estas la C5a peptidasa hidroliza dicho componente de la cascada del complemento y evita que los fagocitos localicen el sitio de infección. Teniendo en cuenta que C5a es un potente factor citoquinético.
 Por otra parte, la estreptoquinasa convierte el plasminógeno en plasmina y por ende causa la ísis de los trombos de fibrina.

Patogenia y epidemiología

la capacidad de infectar por parte de los estreptococos del grupo A se debe a su capacidad de adherirse a células de su hospedador, de invadirlas y de producir una gama de proteínas que resultan tóxicas o dañinas.

En un primer momento la cápsula de ácido hialurónico evita que sea reconocida y fagocitada. por su parte la proteína M bloquea al complemento evitando la unión de C3b a la superficie, que fijando factor H impide la función de la cascada. por su parte la proteína de tipo M se una a las inmunoglobulinas por su sector Fc evitando la correcta interacción antígeno-Inmunoglobulina.
La peptidasa de C5a como se ha mencionado, evita que los fagocitos localicen el sitio de la infección.

La adherencia que se genera en el principio es débil y mediado por el ácido lipoteicoico y sitios de unión a ácidos grasos presentes en la molécula de fibronectina y células epiteliales.
En una segunda fase, la proteína F y también la M genera una adhesión más fuerte.

La presencia de un estreptococo del grupo A en un paciente con faringitis es indicador de patogenicidad, puesto que también pueden colonizar de manera asintomática y pasar desapersivida.
La faringitis causada por S. pyogenes es más característica de niños entre 5 y 15 años.

Faringitis

Como se ha dicho, S. pyogenes suele ser causa de faringitis en niños entre 5 y 15 años, sin embargo no es la principal causa de faringitis, ya que la causa más común son las infecciones virales. Se suele infectar y transmitir gracias a la exposición del aerosol generado en la tos, estornudos cuya distancia óptima para realizarse es entre 0.61 y 1.52 metros. una vez expuesto el paciente suele tardar entre 2 y 4 días para el desarrollo del cuadro clínico.

Faringitis por S. pyogenes


* síntomas y signos: inicio repentino de odinofagia, cefalea, fiebre y malestar generalizado. Faringe eritematosa y linfoadenopatía relacionada. Suele afectar paladar blando, úvula, amígdala, con o sin exudado blanquecino.

* complicación: la escarlatina, ocurre por acción de un bacteriófago que cotribuye a la producción de   una exotoxina. Se evidencia por la presencia de un exantema eritematoso difuso, comienza en el tórax superior y luego pasa a las extremidades. No suele involucrar a las palmas ni a las plantas de los pies.
Muestra palidez peribucal, lengua aframbuesada.
El exantema se torna blanco con la presión, que cuando se lo ve en los pliegues cutáneos se lo denomina líneas de Pastia. El exantema cede en el plazo de una semana.

Impétigo

En un primer momento, el estreptococo coloniza la piel del portador gracias al contacto con una persona o algún objeto. Posteriormente esta colonización pasa con combinarse con un traumatismo menor que interrumpe la barrera natural de la piel. Esto puede ser a causa de lesiones tan poco significativas como el rascado excesivo, un rasguño, la picadura de un insecto.
De esta  manera S. pyogenes se introduce en la capa subcutánea y se forman vesículas (de hasta 1cm de diámetro) rodeada de un eritema, con una posterior evolución a pústulas, es decir, se llenan de pus. Cuando estas pústulas se rompen queda una costra temporal. Si además, la persona se rasca, corre riesgo de expandir la infección.

* Esta afección es más común en los meses del estío en niños entre 2 a 5 años de edad.

Erisipela

Se le llama así a una infección aguda de la piel que se presenta con dolor a nivel local, inflamación, ganglios linfáticos inflamados y sintomatología sistémica como fiebre, escalofríos y leucocitosis.
En la erisipela es muy importante ver que la zona afectada se encuentra bien delimitada. Tiene una mayor incidencia en niños y ancianos.

Escarlatina. Nótese que respeta la región peribucal


Suele estar precedida por una infección a nivel de las vías respiratorias superiores y afecta generalmente a las piernas. También puede ser generada por infección de grupos G o C de estreptococos.

Fascitis necrosante

Esta es una de las más complicadas infecciones, que ocurre a nivel profundo extendiéndose a la zona de las fascias. Comienza como una infección favorecida por la ruptura de la barrera de la piel que posteriormente evoluciona dispersándose a profundo. Se presenta con destrucción del tejido.
Tiene severas implicancias como el fallo multiorgánico, toxicidad a nivel sistémico y la muerte.
El tratamiento antibiótico suele no ser suficiente y se debe proceder de urgencia a métodos invasivos como la amputación de la zona afectada.


Síndrome del choque tóxico estreptocócico

Los pacientes que demostraron este tipo de síndrome sufrieron de inflamación de tejidos blancos localizada, dolor en grado creciente, fiebre, vómitos y nauseas, escalofríos y diarrea.
El cuadro progresa hasta el fallo multiorgánico. A diferencia del shock estafilocócico en este cuadro sí hay bacteriemia y puede cursar con fascitis necrosante.

Todas estas características concuerdan con la existencia de una toxina (SpeA/C) con rápida invasión y propagación por el organismo gracias a la sangre. En el laboratorio puede verse linfocitosis, azoemia, bacteriemia.

Enfermedades no supurativas:
  1. Fiebre reumática
  2. Glomeurlonefritis aguda
Fiebre Reumática

La fiebre reumática es una consecuencia de la infección del tracto respiratorio y no de una infección cutánea. Puede presentar recurrencia en posteriores infecciones.
Existen varias teorías que explican la fiebre reumática, sin embargo, se tiende a aceptar que la patogenia de esta entidad se debe a un mecanismo autoinmune causado por la semejanza que existe entre los antígenos de los estreptococos (probablemente proteína M) y tejidos del cuerpo humano, como el tejido cardíaco.

Cuadro clínico: Fiebre, nódulos subcutáneos, agrandamiento cardíaco, soplo valvular, pancarditis, poliartritis, corea. Existen criterios llamados criterios de jones para diagnosticarla.

El cuadro puede comenzar entre 1 a 5 semanas posteriores a la aparición de una faringitis por estreptococo del grupo A. Si no es tratada, cede en un período variable entre dos y tres meses. Posteriores reinfecciones con S. pyogenes pueden llevar a recurrencias que dañen aún más al tejido cardíaco conllevando a cardiopatías reumáticas.

En el tejido cardíaco se pueden observar histológicamente los nódulos de Aschoff que son cúmulos de linfocitos y macrófagos rodeando depósitos fibrinoides.

Glomerulonefritis aguda

Es una enfermedad en la que se observa inflamación del glomérulo renal con un cuadro de proteinuria, hematuria, hipertensión y edema. En este caso, la glomerulonefritis aguda puede ser causa tanto de la infección por S. pyogenes en faringe como en piel.
Los pacientes jóvenes suelen restaurar su funcionalidad renal sin problemas mayores pero en adultos la evolución puede ser diferente. Se la considera una hipersensibilidad de tipo III

Cuadro clínico: suele ser una enfermedad de la infancia pero puede afectar a personas de mayor edad. Comienza en un período variable entre 1 y 4 semanas posteriores a la faringitis. Pero si el foco es una infección de localización cutánea, entonces el período suele ser entre 3 y 6 semanas.
Se observa hipertensión, proteinuria, edema, disminuyen las proteínas del complemento en plasma.
Se producen lesiones proliferativas en el glomérulo pero por lo general no conlleva a la muerte pero se resuelve de manera lenta.

Diagnóstico

* Tinción de Gram en afecciones cutáneas, para afecciones respiratorias no tiene valor porque hay otros estreptococos son parte de la flora.
* Antígenos. Identificar antígeno A de Lancefield por métodos inmunológicos en frotis de faringe de forma directa. Positividad para PYR. Susceptibilidad para la Bacitracina.
* Cultivo en Agar Sangre con beta hemolisis, resultados en 2 o 3 días.
* Detección de Anticuerpos contra Estreptolisina O (Prueba ASLO) aparecen entre 3 y 4 semanas posteriores a la infección y permanecen. En pacientes con fiebre reumática suele haber ASLO elevado.
* Detección de anticuerpos anti-DNAsa B, en glomerulonefritis.

Tratamiento

Streptococcus pyogenes es sensible a Penicilina G, penicilina V, amoxicilina. Que se las utiliza para tratar las enfermedades faríngeas. En caso de alergia se utiliza cefalosporina o macrólido.
Si la infección es grave y sistémica se puede agregar a la penicilina un inhibidor de la síntesis proteica como la clindamicina.

Un tratamiento antibiótico dentro de los primeros 10 días de la aparición de la faringitis, suele disminuir el riesgo de padecer fiebre reumática.

Estreptococos Generalidades

Las bacterias del género Streptococcus se clasifican como cocos Gram positivos que se disponen agrupados en cadenas. En este género encontramos miembros tanto inocuos como patógenos. Así podemos citar a Streptococcus pyogenes, S. agalactiae, S. pneumoniae.

Estas células son pequeñas, dispuestas en cadenas ya que tras su división celular tienden permanecer unidas. Pueden llegar a formar hileras de unas 30 células dependiendo de la especie.

Son bacterias:
  • Gram positivas
  • Aerobias/anaerobias facultativas
  • No esporuladas
  • Inmóviles
  • No son ácido resistentes
  • Pueden tener cápsula
Cultivo:

Se suele usar el agar sangre ya que con este se puede distinguir sus cualidades hemolíticas a partir de las que pueden ser clasificadas en grupos (alfa, beta, gama hemolíticos). Al ser anaerobias facultativas, pueden desarrollarse en medios con oxígeno.

Cuando las colonias se desarrollan suelen tener un diámetro de 2 milímetros o incluso menos. Al ser cultivadas en agar sangre puede reconocerse el halo de hemólisis que rodea la colonia. Cuando la zona al rededor tiene un color claro, se dice que se ha producido una betahemólisis. Cuando el halo es de un color verdoso se dice que se ha producido una alfahemólisis. Si no se ha formado un halo entonces se dice que es una gamahemólisis.

Blanco: betahemólisis
Verde: alfahemólisis
Ninguno: gamahemólisis






Si se somete la colonia a una solución con peróxido de hidrógeno no genera burbujas, lo cual indica que es negativa para catalasa. Una gran diferencia con el género Staphylococcus.

Clasificación de los estreptococos

En un principio la clasificación basada en los halos de hemólisis era suficiente para la ciencia del momento. Sin embargo, con el pasar del tiempo se desarrollaron otros métodos y agrupaciones. Uno de ellos es el de Rebecca Lancefield que los divide en grupos según la presencia de antígenos.

Cuando la posesión del antígeno coincide con especies virulentas sin tomar en cuenta los patrones hemolíticos, se dice que estas especies son estreptococos piógenos. A partir de toda esta gran mezcla de clasificaciones, al final se han determinado tres grupos importantes de estreptococos.

  • Estreptococos piógenos
  • Neumococos
  • Grupo viridans y otros
Estreptococos piógenos

Aquellos estreptococos que poseen grupos de Lancefield son entonces estreptococos piógenos. Encontramos en estos a los antígenos A, B, C, F y G de los cuales el grupo A y el grupo B son los más frecuentes causantes de enfermedades en humanos.

Neumococos

Si bien se la ha separado como una categoría aparte, en este grupo solo se incluye al Streptococcus pneumoniae. Solo que en lo cotidiano, se le llama neumococo. Este agente patógeno se caracteriza por poseer una cápsula de polisacáridos. Esta cápsula puede presentarse en más de 90 variedades.
El S. pneumoniae NO posee antígenos de Lancefield, por tal motivo escapa a su clasificación, y en un cultivo de agar sangre muestra alfa-hemólisis.

Viridans y otros

Todos los viridans generan un halo de hemólisis verdoso, de allí su nombre. No poseen antígenos que los clasifiquen dentro de los grupos de Lancefield. Aquí es posible encontrar varias especies entre las que se citan a Streptococcus mitis, Streptococcus salivarius que suelen ser parte de la flora bucal normal. Aquellos estreptococos de este grupo que no hagan alfa-hemólisis pero que tampoco comparten características con los neumococos o los piógenos, son clasificados como "otros" dentro del grupo viridans.

viernes, 10 de febrero de 2017

Generalidades de Beta Lactámicos

¿Por qué los llamamos beta-lactámicos? Pues son un grupo de sustancias que tienen en común la presencia de un anillo llamado beta-lactámico en la estructura de su fórmula química. Pequeñas diferencias en su estructura al rededor de este anillo generan grandes diferencias en las propiedades de estos fármacos.

La función de estos antibióticos es la de inhibir la síntesis de la pared bacteriana, pero su acción no se limita a ello puesto que además estimula la actividad de ciertas enzimas que generan la autolisis de la célula bacteriana. Estas son por ende, enzimas autolíticas.

El éxito del tratamiento con beta-lactámicos radica en el tiempo de exposición del agente infeccioso a la droga, siempre que esta se mantenga por niveles por encima del considerado nivel terapéutico.

En este grupo se encuentran: penicilinas, cefalosporinas, carbapenemes, monobactámicos e inhibidores de las beta-lactamasas.

Penicilina

Es un fármaco con un anillo beta lactámico el cual se encuentra asociado a un anillo tiazolidínico, llamado ácido 6-aminopenicilánico. En esta estructura se encuentran cadenas laterales que determinan la función de este compuesto.

Tiene una actividad bactericida, se fijan a las proteínas de unión a la penicilina (encargadas de sintetizar la pared celular) y evitan así la transpeptidación.

  • Cuando una bacteria es  resistente a estos antimicrobianos se debe generalmente a la presencia de enzimas que se encargan de degradarlo. Estas son las beta-lactamasas. La inactivación del antibiótico surge a partir de la ruptura del anillo beta-lactámico.
  • Existe una segunda forma de resistencia, la alteración de la estructura de las PBP. Esto es muy visto en estafilococos y neumococos.
  • Una tercera forma de resistencia es la modificación de la permeabilidad de la membrana al antibiótico.
Cefalosporinas

Son agentes químicos muy semejantes a las penicilinas, pero sutiles diferencias en su estructura determina que su espectro de acción suela ser distinto, así como también la inmunidad a ciertas beta-lactamasas.

Su modo de acción también es por inactivación de las PBP. Dentro de este grupo de antibióticos se encuentran distintas generaciones separadas de la primera hasta la quinta, las cuales van siendo en la medida que se aumenta de generación, más activas contra gram negativos y seudomonas.

Carbapenemes

Estos antimicrobianos también pertenecientes al grupo de los beta-lactámicos por su estructura química poseen un espectro de acción amplio y están representados por las drogas Imipenem y meropenem. También se encuentran en este grupo al doripenem y ertapenem. Tienen un espectro de acción muy amplio y suelen no ser blanco de las beta-lactamasas.

Monobactámicos

El ejemplar de este grupo es el aztreonam, siendo el único que puede ser utilizado de forma clínica. Funciona atravesando la pared y uniéndose a las proteínas PBP evitando la transpeptidación. Son muy resistentes a las beta-lactamasas.

Inhibidores de las Beta-Lactamasas

Existen inhibidores de las beta-lactamasas que son el ácido clavulánico, el subactam y el tazobactam. Suelen utilizarse en pareja con algún otro antibiótico para evitar que las beta-lactamasas puedan ejercer su función y de esta forma permitir que los beta-lactámicos actúen sobre las PBP sin ser desactivados.



















Antibióticos que actúan sobre ácidos nucleicos y metabolitos

Cuando se habla de que los antibióticos pueden actuar  sobre los ácidos nucleicos y metabolitos, se hace referencia a los siguientes modos de actuar:

  • interferencia en replicación
  • interferencia en transcripción
  • inhibición de síntesis de sustancias indispensables
Quinolonas

la función de las quinolonas radica en la inhibición de la ADN-girasa, la cual se encarga de evitar el superenrrollamiento de las hebras de ADN. Para realizar este trabajo corta la cadena permitiendo que gire y se desenrrolle. Las quinolonas evita que se vuelvan a unir los extramos cortados.

Rinfampicina

Se une a la ARN polimerasa cuando está desacoplada y evita así que se pueda acoplar, de esta manera evita que la transcripción se lleve a cabo.

Sulfamidas, diaminopirimidinas

Son sustancias que compiten por el sitio activo de ciertas enzimas, por poseer analogía con la estructura de sus sustratos. De esta manera las sulfamidas inhiben la formación de ácido fólico. Por su parte la diaminopirimidinas evitan que el ácido fólico sea convertido en ácido folínico, y de esta forma se evita la formación de bases púricas y pirimidínicas.


Antibióticos que inhiben la síntesis proteica

Cuando se habla de antibióticos de inhibición para la síntesis proteica, se habla principalmente de aminoglucósidos, lincosamidas, cloranfenicol, macrólidos, tetraciclinas. (Recordar la regla mnemotécnica CLIMA TE AMO). En rasgos generales, se puede decir que aquellos antibióticos destinados a la inhibición de la síntesis proteica, suelen ser bacterioestáticos.

Como se recordará, la síntesis de las proteínas se lleva a cabo en organelas llamadas ribosomas. Los cuales en las células procariotas cuentan de dos subunidades, una de 50S y otra de 30S.

  • Las subunidades 30S están inhibidas por: Tetraciclinas y Aminoglucósidos (TE AMO)
  • Las subunidades 50S están inhibidas por: Cloranfenicol, lincosamidas, macrólidos (CLIMA)

Los aminoglucósidos se fijan de manera irreversible a la subunidad 30S e inhibe el inicio de la síntesis proteica no permitiendo la unión con el ARN de transmisión que trae el aminoácido.

Las tetraciclinas tienen un funcionamiento similar al de los aminoglucósidos, pues inhiben la unión del ARN de transferencia con el sitio aceptor del ribosoma.

La lincosamidas y el cloranfenicol, se unen a la subunidad de 50S y evita la función de la enzima peptidiltransferasa. Con lo cual no se puede continuar con la síntesis.

Los macrólidos también se unen a la subunidad de 50S impidiendo el proceso de translocación.


Antibióticos que afectan la membrana celular

En el grupo de los antibióticos que actúan sobre la membrana celular son las polimixinas y aquellos antifúngicos como la anfotericina B, el imidazol, la nistatina. La importancia de esta estructura celular radica en ser el punto de intercambio entre el medio externo y el interno. Una alteración de esta función conlleva a la muerte celular.

En el caso de las polimixinas, su función radica en la capacidad de inmiscuirse en la membrana como agentes detergentes lo cual culmina por aumentar la permeabilidad en detrimento de los metabolitos necesarios para el mantenimiento de la vida bacteriana.

Su acción se ve con más eficacia en las bacterias gram negativas.

Por su lado, los antibióticos como la anfotericina B, el imidazol y la nistatina, alteran la estabilidad de la membrana plasmática de la bacteria como consecuencia de la inhibición de la biosíntesis de los lípidos que componen la membrana. El nivel de toxicidad de estos, sobre todo de la anfotericina B, es algo mayor.

Inhibición de la síntesis de la pared celular (generalidades)

En este grupo de antibióticos cuyas funciones bajo líneas generales son bactericidas podemos encontrar a los siguientes agentes:

  • Beta lactámicos
  • Bacitracina
  • Cicloserina
  • Ristocetina
  • Vancomicina
La gran mayoría de las bacterias poseen una estructura que la limita, la pared celular externa. La característica de ésta es ser rígida, por lo tanto genera un sitio ideal para proteger a la bacteria de las fuerzas osmóticas que podrían lisarla.

Por lo tanto, cualquier agente que contribuya a la no formación de la pared, está contribuyendo indirectamente al estallido y muerte de la célula bacteriana.

Cuando estudiamos la pared celular, hay que recordar que la misma está compuesta por el peptidoglucano (también llamado mureína) el cual como su nombre lo indica está compuesto por polisacáridos y péptidos que surgen "colgando" de él formando un entrecruzamiento. Todo esto es realizado por enzimas, que muchas veces son blanco de acción de estas drogas.

Formación de la pared celular

  • Primera fase. Se forma en citoplasma el precursor
  • Segunda fase. Transporte del precursor gracias a un transportador lipídico
  • Tercera fase. Polimerización de las cadenas lineales fuera de la membrana.
  • Cuarta fase. Unión del polímero creado al peptidoglucano de la pared.
En cada una de estas etapas de la formación de la pared actúan distintos antibióticos.

  • En la primera fase: Fosfomicina y cicloserina
  • En la segunda fase: Bacitracina
  • En la tercera fase: Vancomicina y Ristocetina
  • En la cuarta fase: Beta-lactámicos

+ La fosfomicina no permite que la molécula de N-acetilglucosamina-UDP se una al fosfoenolpiruvato.

+ La cicloserina es un inhibidor competitivo de la formación de L-alanina a D-alanina, con lo cual inhibe la formación D-ala-D-ala. Este dipéptido es necesario en la formación de la pared porque se une a un tripéptido que se encuentra unido al N-acetilmurámico de las unidades de mureína (lo cual forma un pentapéptido). A su vez, cuando dos subunidades de mureína se encuentran próximas, se genera un enlace entre ambos pentapéptidos formando en conglomerado de la pared.

+ La bacitracina inhibe la función del transportador.

+ La vancomicina y la Ristocetina interfieren al unirse a la zona D-ala-D-ala del pentapéptido provocando que la enzima peptidoglucano-sintetasa no pueda realizar su función.

+ Los beta-lactámicos actúan interfiriendo la acción de las enzimas de transpeptidación, llamadas proteínas de unión a la penicilina.

Cómo se clasifican los antibióticos

Los antibióticos pueden ser clasificados según distintos criterios. En este apartado no se hará extensión de cada una de las clasificaciones, sino que serán tratadas de manera general. La clasificación en extensión se la ve en otros apartados.

Los antibióticos así, pueden ser clasificados en un primer criterio, el de su estructura química. De esta manera podemos encontrar variados grupos como beta lactámicos, quinolonas, aminoglucósidos, tetraciclinas, macrólidos, glucopéptidos.

También se los puede agrupar según su espectro de acción. Esto quiere decir, clasificarlos según el número de especies bacterianas o clases contra los cuales son efectivos. Por eso podemos ver antimicrobianos de acción antibacteriana, antiviral, antifúngicos, antiparasitários.

Cuando se habla de un amplio espectro, estamos hablando de una acción que abarca varias especies. En el caso de los antimicrobianos son especialmente de espectro amplio los macrólidos y aminoglucósidos. En segundo lugar se encuentran los de espectro intermedio que actúan ante un número menor de especies y por último un grupo de espectro reducido cuyo abanico de acción es aún más limitado y de los que hacen buen ejemplo los glucopéptidos.

Con respecto a su efecto antimicrobiano. Los antibióticos pueden ser clasificados en bacteriostáticos y bactericidas. En el primer caso generan una inhibición del desarrollo de los microorganismos, de quienes posteriormente se encargará el sistema inmune. Bajo este grupo podemos encontrar por ejemplo trimetropima-sulfa.

En el caso de los bactericidas, la función de los mismos es eliminar, matar, lisar, destruir a las bacterias. Un ejemplo de este tipo son los beta-lactámicos o la vancomicina.

El grupo más estudiado de la clasificación es el mecanismo de acción, dentro de este grupo podemos ver que los antibióticos pueden actuar:

  • Inhibiendo la pared celular (Beta lactámios, glucopéptidos, bacitracina, cicloserina, fosfomicina)
  • Alterando la función de la membrana celular ( polimixinas )
  • Inhibiendo la síntesis proteica ( macrólidos, lincosamidas, tetraciclinas, cloranfenicol )
  • Inhibiendo la síntesis o función de los ácidos nucleicos ( quinolonas, nitroinidazoles, rifamicinas)
  • - Inhibiendo vías metabólicas (trimetroprima, sulfonas, sulfamidas )

¿Qué son los antibióticos?

Se le llama antibiótico a toda aquella sustancia química que al ser producida por otro microorganismo, tiene por función o puede ser utilizada para matar, eliminar, destruir o inhibir el crecimiento de otros microorganismos actuando como agente tóxico de manera selectiva para determinados organismos.

Si bien en un principio se utilizaba este término para hacer referencia a productos conseguidos de manera natural, hoy en día también se incluye en este grupo a aquellos productos generados de manera sintética por el hombre. Por tal razón se ha destinado el término "agente microbiano" para involucrar a ambos conceptos.